Como cualquier chamo de 23 años, Daniel Montilla se dedica a estudiar durante la semana Comunicación Social en la Universidad Fermín Toro de Barquisimeto; pero nos cuenta que ser kayakista es su pasión y es por eso que todos los fines de semana que puede se va hasta el estado Barinas para trabajar junto con su padre guiando turistas por los distintos ríos que hay en el estado.
¿Qué rama del kayak prácticas y por qué?
Kayak de aguas bravas, sin duda es un deporte en el que liberas energías y sientes full adrenalina. Sencillamente porque cuando empecé me di cuenta que el Kayak era el que más me gustaba, puedes navegar un río solo o con un acompañante.
¿Desde qué edad lo prácticas?
Práctico éste deporte desde los 17 años, cuando empecé a trabajar en un campamento de aventura.
¿Qué es lo que sientes cuando estas practicando kayak?
Sin duda lo que más se siente es nervios al momento de navegar cualquier río, todos los lances son distintos y no sabes a que te enfrentaras con los rápidos, puedes que todo sea perfecto o puedes tener muchas caídas al agua.
¿Lo consideras cómo un deporte de alto riesgo?
Se podría llamar deporte de riesgo controlado, ya que se realiza con mucha seguridad, es lo primordial en la práctica de estos deportes, siempre tener presente la seguridad, pero no son de alto riesgo.
¿Qué ha sido lo peor que te ha sucedido mientras prácticas kayak?
Lo peor fue hace dos años aproximadamente navegando el rio Santo Domingo en el estado Barinas, iba como Kayakista de seguridad con dos balsas, y cuando empezamos a navegar el rio de un momento otro aumentó su nivel, y en el tercer rápido me caí, perdí mi Kayak y rodé casi 150 metros, luego me rescató un guia de la balsa, hasta ahora es lo peor que me ha pasado. Se supone que yo tenía que rescatar a la gente y no que me rescataran (risas).
¿Alguna experiencia que contar?
Hace como un año en el río Acequia en el estado Barina, el mejor río del país para la práctica de estos deportes, iba descendiendo el rio con una turista y no siguió mis instrucciones, nos caímos y perdí mi Kayak pero logré rescatar la turista, una experiencia no muy buena, ya que rodamos bastantes metros, y luego estuve como 30 minutos convenciéndola para que se volviera a montar, fue un mal momento, pero al final todo salió bien.
¿En qué lugar del mundo quisieras practicar y Por qué?
En Colombia, exactamente en el departamento de Santander, San Gil. Tuve la oportunidad de hacer rafting en el rio Suarez y realmente quisiera volver para navegarlo en Kayak.
¿Qué tal tu experiencia como guía?
Excelente disfruto mucho mi trabajo como guía, con cada grupo de turistas aprendes muchas cosas y es una experiencia única, la cuál te permite conocer mucha gente y ser feliz con lo que haces.
¿Qué es lo que más te reconforta como guía?
Sin duda que me reconforta ayudar a la gente en los ríos, mi trabajo sin duda es hacer la seguridad a las balsas y cuando un turista se cae y luego lo rescatas eso te llena demasiado.
¿Un consejo para aquellos que se quieran iniciar en esto de los deportes extremos?
Sin duda que lo hagan con muchas ganas y que sean felices al momento de iniciarse en este mundo de los deportes extremos, y decirle que "nunca es tarde para hacer lo que siempre has soñado".