martes, 31 de mayo de 2011

Aventura en el Páramo

 Existe otra manera de conocer el páramo; con distintas actividades en sitios que te dejaran sin aliento. Saliendo desde el estado Barinas ascenderás a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar; para disfrutar de los Andes Venezolanos. Autana.org te ofrece la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable, el alojamiento será en emblemático hotel de la región El Hotel los Frailes, durante el viaje disfrutaras de paseos Quads en 4X4, conocerás el paso de carretera más alto Venezuela El Pico El Águila, igualmente puedes realizar ya sea a pie o a caballo paseos por la Laguna Negra, podrás observar los cóndores andinos en su hábitat natural, y navegaras por los rápidos del río Santo Domingo haciendo Rafting comienzas el recorrido deleitándote con rápidos de clase III. Te mojarás y trabajarás en equipo. La meta es la diversión! y si dispones de algo de tiempo también puedes practicar Cayoning.


Rafting


Hotel Los Frailes

Laguna Negra

Parapente en Placivel

Ubicada en el estado Aragua, en la vía La Victoria - La Colonia Tovar. Se recorre una  carretera que atraviesa un hermoso valle, se sube por la montaña aprox. 15 min. Ahí por lo general se encuentran los pilotos locales.

El lugar posee varios despegaderos, todo depende de las ganas de caminar o de la dirección del viento. Por lo general se vuela con viento del Sur, que es cuando viene del valle, o viento del Este. Durante el vuelo es importante mantenerse atento a los cambios de dirección del viento.

El vuelo aquí, por lo general es tanto térmico como dinámico, y aunque es un sitio relativamente fácil, puede ponerse muy turbulento al mediodía, esencialmente durante la época de sequía. Hacia el final del día las condiciones de vuelo se tornan buenas para todo nivel de pilotaje.

Placivel está ubicado en la mitad de un valle orientado de Norte a Sur. Desde acá se pueden realizar vuelos hasta la Colonia Tovar, Maracay, la Victoria y el Jarillo; y si se cuenta con buena visibilidad y altura se pueden observar  los Morros de San Juan, los lagos de Zuata, Taigüaigüai y de Valencia, Caracas y el Mar Caribe.

jueves, 19 de mayo de 2011

La Gran Sabana desde el Cielo

Recorrer la Gran Sabana es algo único, pero ver su majestuosidad desde las alturas es algo que no tiene precio.

Volar en parapente o en paramotor, es una experiencia inolvidable y más aun hacerlo en la Gran Sabana se convierte en algo verdaderamente mágico.  Rutasavajes.com te ofrece vuelos en un paramotor  que no es más que un equipo muy ligero y trasportable, donde puedes sentir un despegue motorizado donde tomaras la altura necesaria y luego planearas libremente.

Estos vuelos los puedes realizar muy temprano en la mañana, para ver el amanecer y apreciar cómo se levanta la neblina, o si lo deseas también puede ser en la tarde para que puedas observar la puesta del sol.


Daniel Montilla “Ningún lance en el rio es igual al anterior”

Como cualquier chamo de 23 años, Daniel Montilla se dedica a estudiar   durante la semana Comunicación Social en la Universidad Fermín Toro de Barquisimeto; pero nos cuenta que ser kayakista es su pasión y es por eso que todos los fines de semana que puede se va hasta el estado Barinas para trabajar junto con su padre guiando turistas por los distintos ríos que hay en el estado.

¿Qué rama del kayak prácticas y por qué?

Kayak de aguas bravas, sin duda es un deporte en el que liberas energías y sientes full adrenalina. Sencillamente porque cuando empecé me di cuenta que el Kayak era el que más me gustaba, puedes navegar un río solo o con un acompañante.

¿Desde qué edad lo prácticas?

Práctico éste deporte desde los 17 años, cuando empecé a trabajar en un campamento de aventura.

¿Qué es lo que sientes cuando estas practicando kayak?

Sin duda lo que más se siente es nervios al momento de navegar cualquier río, todos los lances son distintos y no sabes a que te enfrentaras con los rápidos, puedes que todo sea perfecto o puedes tener muchas caídas al agua.

¿Lo consideras cómo un deporte de alto riesgo?

Se podría llamar deporte de riesgo controlado, ya que se realiza con mucha seguridad, es lo primordial en la práctica de estos deportes, siempre tener presente la seguridad,  pero no son de alto riesgo.

¿Qué ha sido lo peor que te ha sucedido mientras prácticas kayak?

Lo peor fue hace dos años aproximadamente navegando el rio Santo Domingo en el estado Barinas, iba como Kayakista de seguridad con dos balsas, y cuando empezamos a navegar el rio de un momento otro aumentó su nivel, y en el tercer rápido me caí, perdí mi Kayak y rodé casi 150 metros, luego me rescató un guia de la balsa, hasta ahora es lo peor que me ha pasado. Se supone que yo tenía que rescatar a la gente y no que me rescataran (risas).

¿Alguna experiencia que contar?

Hace como un año en el río Acequia en el estado Barina, el mejor río del país para la práctica de estos deportes, iba descendiendo el rio con una turista y no siguió mis instrucciones, nos caímos y perdí mi Kayak pero logré rescatar la turista, una experiencia no muy buena, ya que rodamos bastantes metros, y luego estuve como 30 minutos convenciéndola para que se volviera a montar, fue un mal momento, pero al final todo salió bien.

¿En qué lugar del mundo quisieras practicar y Por qué?

En  Colombia, exactamente en el departamento de Santander, San Gil. Tuve la oportunidad de hacer rafting en el rio Suarez y realmente quisiera volver para navegarlo en Kayak.

¿Qué tal tu experiencia como guía?

Excelente disfruto mucho mi trabajo como guía, con cada grupo de turistas aprendes muchas cosas y es una experiencia única, la cuál te permite conocer mucha gente y ser feliz con lo que haces.

¿Qué es lo que más te reconforta como guía?

Sin duda que me reconforta ayudar a la gente en los ríos, mi trabajo sin duda es hacer la seguridad a las balsas y cuando un turista se cae y luego lo rescatas eso te llena demasiado.

 ¿Un consejo para aquellos que se quieran iniciar en esto de los deportes extremos?

Sin duda que lo hagan con muchas ganas y que sean felices al momento de iniciarse en este mundo de los deportes extremos, y decirle que "nunca es tarde para hacer lo que siempre has soñado".

lunes, 16 de mayo de 2011

Grados Alta Aventura!


Es una empresa dedicada al ecoturismo y deportes de aventura en el estado Barinas, específicamente en la población de  Altamira de Cáceres.

Sus propietarios Gregorio Montilla y Fabiola Berrio Licenciados en Bioanálisis, son nativos de los pies de monte, son amantes de la naturaleza y de lo que esta les puede ofrecer. Y juntos con sus hijos cada uno a su estilo, les dara la bienvenida y los guiara para el buen disfrute de aquello que tienen para ofrecer.

El campamento Grados Alta Aventura es un hermoso lugar, ubicado en pie de monte barines, a una altura de 750 msnm y a orillas del rio Santo Domingo. A tan solo 15 km de la población de Barinitas, puerta de entrada a los llanos y a tan solo 38 km de la población de Santo Domingo en el estado Mérida.



Es un sitio para el descanso, que se encuentra rodeado de mucha naturaleza y ofrece a sus visitantes la oportunidad de practicar:





Kayak








Cayoning






Raffing





Tubbing

Fotos tomadas de http://www.grados.com.ve




Kayak

Es un tipo de piragua en la que el practicante va sentado mirando hacia la proa (parte delantera o proa), en el sentido de la marcha, y en las manos lleva como elemento propulsor una pala de dos cucharas. Su origen se remonta a los esquimales, que los usaban para pescar y cazar.

El kayak es una embarcación pequeña en relación a otras, de cubierta semicerrada o abierta, poco ancha,  alargada. Son de una, dos o cuatro plazas, y las hay de río, de aguas bravas y de velocidad o de pista.

Kayak de río
Es corto y achatado, con una manga más ancha y de eslora más corta, con su proa achatada. Es muy maniobrable y requiere de cierta destreza y condición física para dominarlo. Es bastante ligero y puede ser transportado al hombro.
Su característica principal es que se usan musleras, que se ajustan a las piernas del kayakista; esto le permite dominar con movimientos del tronco la embarcación. El calado es de apenas unos 10 cm. El k1, k2 y k4 son de uso competitivo y pertenecen a la categoria de canotaje cuyas regatas se elaboran en rios y lagos, en los juegos olimpicos existe esta diciplina la cual se representa dependiendo de la distancia recorrida en la competencia.

¡BIENVENIDOS!

Te damos la bienvenida este proyecto que emprendemos un grupo de estudiantes de Comunicación Social, mención Corporativa de la USM, con la finalidad de darte a conocer sobre los Deportes Extremos que se practican en Venezuela, donde lo puedes hacer y sobre todo consejos de aquellos que ya tienen tiempo practicándolo.
Cualquier duda que tengas sobre deportes extremos háznoslas saber; o si prefieren que hablemos de un tema en particular contáctanos a XtremeDeporteVe@gmail.com

Nos leemos...