martes, 28 de junio de 2011

Venezuela presente en ISA World Surfing Games 2011

El pasado 25 de Junio, se reunieron en la Playa de Venao ubicada en la Región Pedací en Panamá,  los representantes de las 27 naciones que participaran en este torneo.

Como apertura, donde aparecieron las banderas de los países participante se pudo apreciar también la música y bailes tradicionales de cada país presente. Los representantes de Venezuela en esta alegórica tradición fueron Justin Mujica y Natali Álvarez.

El ministro de turismo de Panamá Salomon Shamah, ofreció unas palabras de bienvenida a todos los atletas y participantes, resaltando lo importante que es para el turismo nacional realizar eventos de este tipo.
 
Chris Heffner el manager de eventos de Billabong, compartió palabras de bienvenida y agradecimiento a todos los participantes por haber trabajado tan duro para hacer este evento posible.

Para dar inicio a los juegos, el folklore panameño mostró lo mejor que posee con la presentación de piezas clasicas, para dar paso a la apertura oficial del evento por el ministro Salomon Shamah.


El cronograma de los venezolanos presentes en el torneo:
Natali Alvarez Podio 2 Serie 2 (D) 8:00 a.m.
Yocelin Aldana Podio 2 Serie 7 (D) 10:00 a.m.
Magnum Martínez Podio 1 Serie 8 (O) 10:20 a.m.
Rafael Pereira Podio 1 Serie 12(O) 11:40 a.m.
Francisco H Podio 2 Serie 2 (L) 12:00 p.m.
Justin Mujica Podio 1 Serie 16(O) 01:00 p.m.
Francisco B. Podio 1 Serie 20(O) 12:20 p.m.
Ronald Reyes Podio 2 Serie 7 (L) 02:00 p.m.

fuente http://ripeandomag.com

lunes, 27 de junio de 2011

Cosas que debes saber...

10 AÑOS DE HABER ALCANZADO EL TECHO DEL MUNDO

Los venezolanos Marcus Tobía y José Antonio Delgado, integrantes de la expedición Proyecto Cumbre, se reunieron en la cima del monte Everest (8.848 m.s.n.m) el 23 de mayo del 2001; para cumplir con éxito la misión que el equipo criollo, intefrado también por Martín Echevarría, Marco Cayusco, Carlos Calderas y se impuso desde que se reunieron en 1996 como conjunto.

Desde los 8.300 m.s.n.m, sobre la arista noreste del Monte Everest, salieron a la media noche del 23 de mayo los cuatro escaladores venezolanos que habían sorteado dos noches por encima de 7 mil metros y una sobre los ocho mil: Calderas, Castillo, Tobías y Delgado. Les acompañaban en esa altura Pasang Sherpa, el jefe de los porteadores de altura de Proyecto Cumbre y Tundú, un sherpa con experiencia de cumbre en esta montaña por la cara sur.

El avance fue lento y, sobre las 9 a.m. el equipo completo había superado el segundo escalón, Marcus Tobía marchaba adelante con Carlos Castillo y Pasang Sherpa, Carlos Calderas iba un poco más atrás con José Antonio Delgado y Tundú Sherpa. Las ráfagas de viento no cesaron en toda la mañana, sin embargo no parecían de mucha intensidad, de acuerdo a la apreciación de Martín Echevarría y Marcos Cayuso, quienes desde el Campamento Base Avanzado observaban con binoculares el lomo de la montaña por donde ascendían los compañeros.

Carlos Castillo superó el tercer escalón (8.700 m.s.n.m.) pero decidió volver cuando le restaban unos 180 metros para alcanzar la pirámide final de la montaña, al parecer por problemas con su equipo (botas) y el sentido de responsabilidad que ha caracterizado a los integrantes de Proyecto Cumbre, quienes conocen sus capacidades y límites físicos y deciden no arriesgarse personalmente más de lo debido para no poner en peligro al resto de la expedición. Carlos Calderas no alcanzó esta altura y también decidió volver junto con Tundú Sherpa, al parecer también por problemas con su equipo (lentes) y sentir que no debía exponerse a mayor altura. Ambos escaladores llegaron la tarde del 23 de mayo al campo 1 (7.450 m.s.n.m), mientras que Tobías y Delgado pasaron la noche en el tercer campo de altura (8,300 m.s.n.m) con ayuda de oxígeno e iniciarán el retorno hacia el Campo Base Avanzado la mañana del 24 de mayo.

"Han sido muchos años trabajando juntos, soñando juntos esta cumbre, afortunadamente le tocó la cumbre dos de nosotros y estan bajando y a salvo que es lo más importante. La verdadera cumbre está en el Campo Base, cuando logramos volver todos bien" dijo Martín Echevarría desde la montaña a través de entrevistas de radio.

martes, 21 de junio de 2011

Te Recomendamos...

Diferentes libros sobre "Montañismo", para que puedas prevenir los diferentes aspectos que te ocurren en esta travesia.

Entre los mejores libros te recomendamos:


• 100 cumbres de los pirineos / Georges Veron
• 100 cumbres y rincones de la montaña vasca / L.P. Peña Santiago
• Los 3000 m. de los pirineos / Luis Alejos
• Pirineos: 1000 ascensiones / Miguel Angulo
• Refugios de los pirineos / L. Audoubert
• Lagos de los pirineos / L. Audoubert, Hubert Odier

Los libros mas destacados te recomendamos:

• El último ascenso / Carlo Clerici Una obra notable que relata una expedición realizada en Enero del año 2000 que unía Salta con el Aconcagua. De esa expedición participaron Alejandro Hernández, Arturo Arqued, Benjamín Vázquez, Pedro Lama y Carlo Clerici. Una historia real que atrapa y mantiene en vilo al lector.

• Los Andes (Una guía para escaladores) Autor: John Biggar Año de Edición: 1996 Paginas: 304.
Esta guía describe los 102 picos andinos de 6000 metros y 210 picos mas bajos, un recorrido esplendido por Sudamérica. Una obra excelente.

• Alpinismo fácil en el macizo del Mont Blanc Autor: Jean-Louis Laroche y Florence Lelong Año de Edición: 2007 Nº Edición: 1 Paginas: 96

Gustavo Jauregue “nunca sobrepasar los límites mas allá de lo que sabes que no eres capaz de hacer”

Este joven de 22 años, tienen como hobbie practicar escala de rocas, un deporte en el cual necesitas mucha concentración y confianza en sí mismo para que todo te vaya bien, ya que si no en sus propias palabras puedes salir con un gran dolor en su trasero.

¿Por qué practicas escalada en rocas?

Porque siempre me gustaron las actividades deportivas donde se disfruta mucho de la naturaleza, y conoces distintas personas. Básicamente, es un deporte que te conecta directamente con la roca, y por decirlo en un sentido figurado, me convierto, "en uno con la roca".

¿Desde qué edad lo practicas?

Desde que tengo 17años.

¿Qué es lo que sientes mientras practicas escalada en roca?

Es una experiencia muy relajante cada vez que practico, siempre debo tener control mental más que físico, no piensas en más nada que en la coreografía de los movimientos en una armonía total.

¿Qué es lo que más te gusta de la escalada en roca?

Es la posibilidad de tener nuevas experiencias cada vez que salgo a practicar, ningún día es igual al anterior. Como en todo siempre hay momentos buenos y malos. Uno realmente aprende a tener un equilibrio mental, físico y espiritual.

¿Consideras que la escalada en roca es un deporte de alto riesgo?

Todo deporte extremo tiene un factor de riesgo muy alto en el peor de los casos puede ser del 100% en cuanto al riesgo. Pero este deporte en específico si  todo se hace paso a paso bajo todas las reglas pautadas para la seguridad del escalador los riesgos se reducirán, y sólo con un poco de mala suerte, te saldrán raspones, moretones y otras heridas de baja importancia, que forman parte del dia a dia de este oficio. Los equipos representan un punto muuuuy importante respecto a la seguridad del escalador, me refiero a cuerdas, cintas, mosquetones, etc, siempre deben tener un mantenimiento luego de cada sesión, mientras más protección...MEJOR.

¿Qué es lo peor que te ha sucedido mientras practicas escalada en roca?

En una oportunidad, en la apertura de una ruta en el parque Cuevas del Indio, olvide poner un seguro, seguí subiendo porque la ruta era de muy alta dificultad, lo cual no me dio chance para soltar ni un dedo , para protegerme de alguna posible caída, a unos pocos pasos de lograr un pequeño tramo, me caí por un pie muy mal puesto, y me pegue un vuelo de unos cuanto metros directo al piso, lo único que ayudo a que no fuera un accidente mayor , fue una de las primeras protecciones, quede colgando a medio metro del base, y me di un buen golpe en el trasero. Esta y otras experiencias no tan riesgosas me enseñaron a que siempre hay que saber, cual es el límite de mis habilidades y entender  que a pesar de todo, lo principal en este deporte es sentir emociones, NO DOLORES.

¿Tienes alguna experiencia que contar?

Siempre hay experiencias buenas y malas para contar. La mejor de todas siempre se repite en un buen día, tocar la cumbre y encadenar la ruta. Esta es siempre la mejor experiencia, porque luchaste física y mentalmente contra, un problema de dificultad que presenta la roca. Ni Paulo Coelho, podría sentir ese sentimiento de satisfacción, creo que este deporte es la medicina para la autoestima.

En qué lugar del mundo quisieras practicar escalada en roca ¿por qué?

En España hay un lugar hermoso en Oliana, al norte de Catalunya es un Pliegue de 500 metros de ancho y en su punto más alto tiene solo 60 metros de altura. Nueva Zelanda porque posee paisajes de bosques muy inspiradores, y en Bishop California, se practica la modalidad de la escalada en boulder o bloques, rocas de poca altura sin protección alguna, más que unas colchonetas y compañeros que te cubren de algún mal golpe, esta escalada es excelente para fortalecer los dedos e incrementar la técnica. Bishop presenta una infinidad de problemas en boulders, en un paisaje desértico, rodeado de montañas cubiertas de nieve.

Algún concejo para aquellas personas que desean iniciarse en la escalada en roca.

Siempre deben ir acompañados de alguien con experiencia, para que pueda guiarlos y facilitar la práctica.

miércoles, 15 de junio de 2011

Cosas que debes saber...

Record Mundial

El venezolano Carlos Costes impuso el Record Mundial en Apnea; en la modalidad de peso variable en Sharm el Sheikh (Egipto) el 9 de marzo del 2006, al sumergirse a una profundidad de 140 m.

martes, 14 de junio de 2011

La Libertad de Bucear

Si te has imaginado cómo se siente estar debajo del agua con un tanque de aire comprimido, sentirte como si estuvieras flotando,  ver peces y vida marina, te invitamos a hacer el curso de submarinismo  con www.autana.org. Te ofrecen certificación ANDI (American Nitrox Divers International ), que es la agencia de certificación con más alto reconocimiento a nivel mundial.
Con ANDI Latinoamérica, te brindan no solo esa experiencia, sino que también te la mejor técnica de aprendizaje y tecnología de punta en el mercado, para que puedas disfrutar más aún mientras vas adquiriendo los conocimientos para la práctica del submarinismo, todo dentro de un ambiente controlado de altísima seguridad.


miércoles, 8 de junio de 2011

Cosas que debes saber...

El 19 de noviembre del año 2004, se realizó el primer salto en paracaídas desde el teleférico de la ciudad de Mérida. El argentino Nicolás López, con gran experiencia en este deporte extremo, dio el paso al vacío desde una pequeña cabina de servicio, ubicada a 250 metros de altura, sobre un pequeño punto de aterrizaje.

El lugar escogido para este salto fue entre las estaciones la Loma Redonda y Pico Espejo ya que no tiene torres intermedias e hizo mas sencillo el salto. La planificación para este salto fue cosa de un mes, pero la duración del salto fue de 38 segundos.





Salto BASE: Un paso al vacío...


El salto BASE, es una especialidad del paracaidismo cuya característica esencial es que no se realiza desde un avión. El paso al vacío se hace desde una elevación fija. Un edificio, una torre de antena, un puente ó desde un risco. Este tipo de actividad solo puede ser realizada por paracaidistas con mucha experiencia. Se debe conocer en profundidad aspectos como empaque del paracaídas, control de vuelo del mismo, buenos reflejos y un dominio de la posición del cuerpo antes de la apertura.

 El Salto Ángel es un ícono turístico de Venezuela. Así mismo, los amantes de los deportes extremos -como el paracaidismo- también son entusiastas de esta caída de agua más alta del mundo. Existen paseos organizados especialmente para saltar desde lo más alto de la meseta del Auyantepui.

martes, 7 de junio de 2011

El venezolano Derek Gomes, obtuvo el 2º lugar en el KING OF THE GROMS MAZATLAN MEXICO

La jornada inició con las series de semifinal en Mazatlán, con olas divertidad y un ambiente de playa típico de la costa mexicana con una energía inigualable, dándole así apertura a las semifinales de la competencia ASP 4 estrellas y el King Of The Groms Latino, en el que Derek Gomes (Venezuela), Aurelio Prieto Ecuador) y Noe Mcgonagle (Costa Rica) eran los protagonistas, pero solo dos llegarian a la final.

Noe Mar Mcgonagle Abrió la serie final con la primera ola de 4.66 tomando así el liderato de la serie, rápidamente el Venezolano Derek Gomes respondió con 3 puntos en su primera ola, Noe Mar Mcgonagle estabilizó la serie con otra ola de 4 puntos y mantuvo el liderato de la serie mientras las olas no colaboraron y se puso lenta la serie, Gomes no consiguió la formula y solo pudo conseguir una ola de 4.67 puntos no suficiente para ganar la serie , mientras que Mcgonagle al final de la serie la selló cuando navegó una ola con variedad de maniobras con velocidad y control, sin duda la mejor ola de esta serie logrando de los jueces 6.77 puntos, así de esta manera Noe Mar Mcgonagle es el King of the groms Latino que representará en Hosegor Francia contra los mejores King of the Groms del mundo.

Gomes agradeció a el apoyo de su familia Padres, hermana, a los surfistas de Venezuela y compañeros de estudio que siempre lo apoyaron, su mayor deseo era ganar esta competencia, desafortunadamente en esta ocasión  no se dio, pero seguirá trabajando duro para el próximo año lo gana.

Por su parte, Noe Mcgonagle quien venía desde el primer día de competencia haciendo excelentes sumatorias sobre los 15 puntos, con un sólido surfing, habló acerca de que venía trabajando y entrenando para esta competencia, mencionó el buen nivel de la competencia, "ahora vendrá más fuerte ya que en Hosegor me enfrentaré a un nivel 10 veces superior al visto en Mazatlán".

Fuente www.ripeandomag.com

lunes, 6 de junio de 2011

Escalar en “Las Puertas de Miraflores”


"Las Puertas de Miraflores" estan situadas en el Estado Monagas, a 2 horas de la ciudad de Maturin, por la misma via hacia Caripe, atravesando varios pueblos, entre ellos San Antonio de Capayucuar y después de tanto rodar, llegar a un caserío del mismo nombre de las rocas "Las Puertas de Miraflores" 

Para llegar al lugar de escalada se debe atravesar siete pasos de ríos, después de unos cuarenta minutos de trekking y unos cuantos remojones, encontrarás finalmente esas grandes paredes "Las Puertas de Miraflores".

Las rutas son de variada dificultad, desde algunos 5.9 hasta duros e inhumanos 5.13c. Te garantizamos que encontrarás rutas bien equipadas, deportivas y clásicas muy interesantes, altas con dos, tres y hasta cuatro largos; alturas desde 20 hasta 160 metros. Mucha variedad de texturas, mogotes, fisuras, grietas, pequeñas chimeneas y sobre todo mucha acción.

Existen aproximadamente unas cuarenta rutas divididas en 2 sectores "El Cañon" y "Las Deportivas".

Es recomendable si la visitas por primera vez ir acompañado de un guía o amigo que haya estado antes allí. De todas maneras hay lugareños que te pueden servir como guía para acercarlos al sitio de escalada y orientarlos en qué ruta intentar.

Ya de regreso al finalizar la tarde, despues de un dìa de escalada no puede faltar un reconfortante baño en el río, en el último cruce antes de llegar al campamento o en el "río más grande del mundo".

Te recomendamos llevar, protector solar, repelentes de insectos, linternas, cobijas (hace mucho frio de noche); y tambien te notificamos en en la zona no hay señal por lo que si quieres no lleves tu celular.

viernes, 3 de junio de 2011

Tres venezolanos en el ASP 4 estrellas Clásico de Mazatlán

El Quiksilver Clásico de Mazatlán, evento de 4 estrellas de la Association Of  Surfing Professionals (ASP) se abre paso al ojo  mundial. Desde el 1ero de junio hasta el domingo 5 de junio en Playa Camarón de Mazatlán, México,  se inaugura la segunda mitad del año con un evento que ha generado gran expectativa  y que tiene  una bolsa a repartir de 85000 dólares.

Playa Camarón es un arrecife con un “point break “de izquierda que  durante esta época del año recibe su mejor temporada de oleaje cuando el mar de fondo llega desde el norte. El puerto de Mazatlán es descrito como la tierra de los “Left Breaks” aún no descubierta por la prensa oficial de la organización y por primera vez en la historia recibirá un evento de esta magnitud.

Venezuela está presente en este importante evento  World Qualifying Series  (WQS) que cuenta con el aval ASP y otorga puntos  al circuito mundial que todo surfista profesional del mundo quiere correr y dominar.

Francisco Bellorín entre sus metas para este 2011 tiene el objetivo de hacer la mayor de WQS posible, en su primera participación del año en este circuito sobre las olas de San Bartolo, Perú, se trajo a casa un importante tercer lugar por ello, luego de haber ganado el primer lugar en un festival internacional de surf en Trinidad & Tobago,  emprende camino hacia Mazatlán a ser fiel con sus proyecciones.

En la playa azteca se encuentra Derek Gómes que viajó desde Perú, en donde formó parte de la Selección Venezolana Junior de Surf en el Mundial ISA de su categoría,  a participar en el Quiksilver King of The Groms que se celebrará sumergido en la logística del clásico de Mazatlán además, aprovechará de hacer por segunda vez el WQS. Gómes fue elegido el “groms”  venezolano el mes de marzo y ahora le toca competir con el resto de latinoamericanos por un solo puesto de representación de este lado de las américas en la gran final de Hossegor, Francia.

El otro venezolano que estará compitiendo en el Clásico de Mazatlán es el profesional Magnum Martínez, corredor de la marca principal de patrocinio del evento y quien además estará fungiendo de animador en el Webcast oficial junto con Peter Mel y Strider Wasilewski.


jueves, 2 de junio de 2011

Christian Márquez "El mar y las olas, son el complemento perfecto"

Christian Márquez González, estudiante de 21 años de edad, tiene como uno de sus principales hobbies practicar el surf, lo cual lo ha considerado como una gran pasión. Nos cuenta su historia con este gran deporte, el cual es considerado como extremo.

¿Qué deporte extremo practicas? ¿Por qué? 
El surf, me gusta desde pequeño y siempre he tenido esa atracción hacia este deporte ya que trae mucha adrenalina.
¿Desde qué edad practicas el surf?
Lo práctico desde los 15 años, pero lo deje un tiempo y a los 18 años lo retome de nuevo
¿Qué es lo que sientes cuando estás practicando surf?
Muchas adrenalina, me siento muy bien porque es lo que me gusta hacer, de hecho es un deporte que tienen mucha disciplina y tines que se constante, por eso es que me gusta tanto.
¿Qué es lo que más te gusta del surf? 
Lo que más me gusta es que se practica en la plata y de verdad me encanta el mar y las olas, son el complemento perfecto.
¿Consideras qué es de alto riesgo? 
Particularmente no lo considero de alto riesgo. Es un deporte que no tiene muchos riesgos, comparado con otros, pero si posibilidades de lesiones, calambres, por eso hay que conocer muy bien la playa donde lo practiques.

¿Qué ha sido lo peor que te ha sucedido mientras practicas surf?
Una de las cosas que me ha pasado es que una vez estaba haciendo hawiano (hundir la tabla bajo la ola y un amigo agarro una ola, casi me clava la punta de las quillas de su tabla en mi cabeza. Suele pasar pero hay que estar muy atentos de los otros surfistas.
¿Alguna experiencia que contar? 
Un día nos quedamos un grupo de panas en la playa de Chirimena (Higuerote- Edo. Miranda) hasta la noche y nos robaron todas las cosas que llevábamos bolsos y demás, solo nos quedamos con las tablas (risas)
¿En qué lugar del mundo quisieras practicarlo? ¿por qué? 
Suelo con ir al Ecuador, a una localidad llamado Montañita, se encuentras las mejores olas de Suramerica, y también a Tailandia.
¿Algún consejo para aquellos que se quieran iniciar en esto de los deportes extremos?
Para los que quieran iniciar este deporte tienen que ser constantes y de verdad que les guste, es un deporte muy bonito, relax y tiene mucha adrenalina, se los recomiendo.