Este joven de 22 años, tienen como hobbie practicar escala de rocas, un deporte en el cual necesitas mucha concentración y confianza en sí mismo para que todo te vaya bien, ya que si no en sus propias palabras puedes salir con un gran dolor en su trasero.
¿Por qué practicas escalada en rocas?
Porque siempre me gustaron las actividades deportivas donde se disfruta mucho de la naturaleza, y conoces distintas personas. Básicamente, es un deporte que te conecta directamente con la roca, y por decirlo en un sentido figurado, me convierto, "en uno con la roca".
¿Desde qué edad lo practicas?
Desde que tengo 17años.
¿Qué es lo que sientes mientras practicas escalada en roca?
Es una experiencia muy relajante cada vez que practico, siempre debo tener control mental más que físico, no piensas en más nada que en la coreografía de los movimientos en una armonía total.
¿Qué es lo que más te gusta de la escalada en roca?
Es la posibilidad de tener nuevas experiencias cada vez que salgo a practicar, ningún día es igual al anterior. Como en todo siempre hay momentos buenos y malos. Uno realmente aprende a tener un equilibrio mental, físico y espiritual.
¿Consideras que la escalada en roca es un deporte de alto riesgo?
Todo deporte extremo tiene un factor de riesgo muy alto en el peor de los casos puede ser del 100% en cuanto al riesgo. Pero este deporte en específico si todo se hace paso a paso bajo todas las reglas pautadas para la seguridad del escalador los riesgos se reducirán, y sólo con un poco de mala suerte, te saldrán raspones, moretones y otras heridas de baja importancia, que forman parte del dia a dia de este oficio. Los equipos representan un punto muuuuy importante respecto a la seguridad del escalador, me refiero a cuerdas, cintas, mosquetones, etc, siempre deben tener un mantenimiento luego de cada sesión, mientras más protección...MEJOR.
¿Qué es lo peor que te ha sucedido mientras practicas escalada en roca?
En una oportunidad, en la apertura de una ruta en el parque Cuevas del Indio, olvide poner un seguro, seguí subiendo porque la ruta era de muy alta dificultad, lo cual no me dio chance para soltar ni un dedo , para protegerme de alguna posible caída, a unos pocos pasos de lograr un pequeño tramo, me caí por un pie muy mal puesto, y me pegue un vuelo de unos cuanto metros directo al piso, lo único que ayudo a que no fuera un accidente mayor , fue una de las primeras protecciones, quede colgando a medio metro del base, y me di un buen golpe en el trasero. Esta y otras experiencias no tan riesgosas me enseñaron a que siempre hay que saber, cual es el límite de mis habilidades y entender que a pesar de todo, lo principal en este deporte es sentir emociones, NO DOLORES.
¿Tienes alguna experiencia que contar?
Siempre hay experiencias buenas y malas para contar. La mejor de todas siempre se repite en un buen día, tocar la cumbre y encadenar la ruta. Esta es siempre la mejor experiencia, porque luchaste física y mentalmente contra, un problema de dificultad que presenta la roca. Ni Paulo Coelho, podría sentir ese sentimiento de satisfacción, creo que este deporte es la medicina para la autoestima.
En qué lugar del mundo quisieras practicar escalada en roca ¿por qué?
En España hay un lugar hermoso en Oliana, al norte de Catalunya es un Pliegue de 500 metros de ancho y en su punto más alto tiene solo 60 metros de altura. Nueva Zelanda porque posee paisajes de bosques muy inspiradores, y en Bishop California, se practica la modalidad de la escalada en boulder o bloques, rocas de poca altura sin protección alguna, más que unas colchonetas y compañeros que te cubren de algún mal golpe, esta escalada es excelente para fortalecer los dedos e incrementar la técnica. Bishop presenta una infinidad de problemas en boulders, en un paisaje desértico, rodeado de montañas cubiertas de nieve.
Algún concejo para aquellas personas que desean iniciarse en la escalada en roca.
Siempre deben ir acompañados de alguien con experiencia, para que pueda guiarlos y facilitar la práctica.